
Otro de los cambios importantes es la posibilidad de ver imágenes históricas, de forma que podemos retroceder en el tiempo y ver la evolución del terreno, de obras que se han hecho, la expansión de las ciudades,...
Además de ello, Google Earth 5.0 permite capturar vídeos de nuestros “viajes virtuales” para compartirlos, añadiendo comentarios de voz o pudiéndolos guardar para utilizarlos posteriormente.

Google Earth sigue siendo, por tanto, una de las aplicaciones más interesantes y entretenidas, a la vez que útil. Y lo mejor es que es gratuita, así que no hay excusa para no jugar un rato con ella. Por cierto, como comentan en GoogleEarthBlog, también dispone de la posibilidad de visualizar la superficie de Marte.
Más información | Google Earth.
0 comentarios:
Publicar un comentario